Red de Decaimiento Forestal
  • La red
  • Integrantes
  • Sitios
  • Temas de Trabajo
    • Base de Datos
    • Estándares y Protocolos
    • Monitorización
    • Gestión
  • Jornadas
    • I Jornadas 2024
    • II Jornadas 2025
  • Noticias
  • Enlaces de Interés
  • Galería

On this page

  • Objetivos de la Reunión
  • Reunión interna miembros de ReDec
    • Programa
  • Jornada de Campo
    • Programa
  • Tercera Jornada - Casos de estudio
    • Programa
    • Ubicación
    • Información y Dudas
  • Organiza

II Jornadas Red Ibérica de Decaimiento Forestal Inducido por el Clima (ReDec)

  • Fecha: 28 (reunión interna), 29 (salida de campo) y 30 de Octubre 2025 (jornadas públicas)
  • Lugar: Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR), INIA-CSIC, Madrid.

Objetivos de la Reunión

La segunda reunión de ReDec tiene como objetivo avanzar en el conocimiento sobre el estado del decaimiento arbóreo en la península Ibérica. La reunión se organiza en tres jornadas: la primera jornada consistirá en mesas de trabajo de los diferentes grupos establecidos dentro de la red para exponer los avances realizados y planificar los siguientes pasos; la segunda jornada consistirá en una salida de campo en la que se visitarán diferentes zonas con decaimiento en la Comunidad de Madrid; y finalmente la tercera jornada servirá para mostrar diferentes casos de estudio en los que se están llevando a cabo investigaciones multidisciplinares para hacer frente al decaimiento forestal.

Reunión interna miembros de ReDec

Fecha y Lugar de Celebración

  • 28 de octubre 2025
  • Lugar: Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR), INIA-CSIC, Madrid.

Programa

Hora Mesa Coordina
09:00 - 09:30 Presentación objetivos y programación de la jornada Francisco Lloret, Paloma Ruiz-Benito, Miren del Río, Rafael Calama, Antonio J. Pérez-Luque
09:30 - 11:00 Bases de datos Antonio J. Pérez-Luque, Paloma Ruiz-Benito y Julen Astigarraga
11:00 - 11:30 Café
11:30 - 12:30 Estándares y Atribuciones Antonio Gazol y Cristina Acosta
12:30 - 13:30 Suelos Lorena Gómez-Aparicio y Jorge Curiel
13:30 - 15:00 Comida
15:00 - 15:45 Agentes bióticos
15:45 - 16:30 Monitorización
16:30 - 17:00 Café
17:00 - 18:30 Internacionalización, conclusiones y hoja de ruta Francisco Lloret

Jornada de Campo

Esta jornada tiene como objetivo realizar un viaje compartido entre gestores e investigadores por zonas con decaimiento en la Comunidad Autónoma de Madrid para visitar diferentes zonas con decaimiento y mostrar algunas de las investigaciones que se están realizando.

Fecha y Lugar de Celebración

  • 29 de octubre de 2025
  • Salida: Salida desde Ciudad Universitaria (Madrid) (por concretar)

Programa

Hora Actividad Coordina
09:00 - 09:15 Salida desde Ciudad Universitaria (por concretar) Miren del Río, Rafael Calama, Marta Pardos, Guillermo Gea-Izquierdo, Antonio J. Pérez-Luque
Visita a zona de Valdemaqueda
Visita a San Martín de Valdeiglesias / Hoyo de Pinares 
19:00 - 19:15 Regreso a Ciudad Universitaria (Madrid)

Tercera Jornada - Casos de estudio

En esta jornada, abierta a todo el público, se expondrán diferentes casos de estudio de decaimiento y se analizarán las diferetes aproximaciones a su investigación y mitigación.

Fecha y Lugar de Celebración

  • 30 octubre de 2025
  • Lugar: Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR), INIA-CSIC, Madrid.

Programa

Hora Mesa Coordina
09:00 - 09:15 Presentación jornada
09:15 - 11:15 El decaimiento en el Levante y Sudeste de la Península Ibérica
09:15 - 09:30 Ecofisiología del decaimiento en el Levante y SE de la Península Ibérica
09:30 - 09:45 Dendroecología y vulnerabilidad al decaimiento en el Levante y SE de la Península Ibérica
09:45 - 10:00 Herramientas de análisis geográfico del decaimiento
10:00 - 10:15 Gestión forestal ante el decaimiento en el Levante y SE de la Península Ibérica
10:15 - 11:15 Debate abierto con participación de todos los asistentes
11:15 - 11:45 Café
11:45 - 13:45 Utilización de la diversidad genética en la adaptación al cambio climático
11:45 - 12:00 Estrategias de adaptación al Cambio climático
12:00 - 12:15 Legislación a nivel nacional
12:15 - 12:30 Genética y decaimiento deen coníferas de la región ibero-magrevina
12:30 - 12:45 Adaptación a plagas en el NW de la Península Ibérica
12:45 - 13:45 Debate abierto con participación de todos los asistentes
13:45 - 14:35 Clausura de las jornadas Francisco Lloret

Ubicación

La dirección del INIA es Avenida del Padre Huidobro 7, Madrid (salida en el km 8 de la A6 Madrid-La Coruña). De forma más detallada, el INIA se sitúa a la salida de Madrid por la autovía A-6 (Carretera de La Coruña o Avenida del Padre Huidobro), tras cruzar el Río Manzanares a pocos kilómetros de la Ciudad Universitaria. Existe una puerta de acceso para peatones o ciclistas desde el carril-bici paralelo a la orilla del río, y otra que da a una pasarela sobre la A-6 que comunica con paradas de autobús de línea y con un camino peatonal que lleva hacia las facultades de la Ciudad Universitaria.

Acceso con vehículo particular

Para acceder en vehículo a motor, hay que tomar la A-6, dirección A Coruña. Posteriormente tomar la salida km 8 (Hipódromo), para seguir una carretera señalada hacia el INIA, al sur de autovía. Ver línea azul en el mapa.

Acceso con transporte público

En transporte público (autobuses EMT), existen varias líneas de autobús que se aproximan al INIA (los puntos morados en el mapa adjunto indican las paradas)

  • Línea 162 (Moncloa - El Barrial, Dirección El Barrial)

    Parada 4308 Av. Padre Huidobro/Pte. San Fernando. A continuación, se debe cruzar la pasarela sobre la A-6 para acceder al INIA. La entrada es por la puerta peatonal (punto rojo en el mapa)

  • Línea 83 (Barrio del Pilar – Moncloa para llegar y dirección inversa al volver)

  • Línea 133 (Callao – Mirasierra para llegar y dirección inversa al volver)

    En ambas líneas (L83 y L133) la parada 1341 Parque Deportivo Pta. De Hierro en la M-30. Cruzar el puente de piedra de San Fernando sobre el río Manzanares, posteriormente cruzar la pasarela de la A-6 y se accede al INIA por la puerta peatonal.

Información y Dudas

  • Miren del Río
  • Rafael Calama
  • Marta Pardos
  • Antonio J. Pérez-Luque

Organiza

 

© 2024 · Made with and Quarto