Red de Decaimiento Forestal
  • La red
  • Integrantes
  • Sitios
  • Temas de Trabajo
    • Base de Datos
    • Estándares y Protocolos
    • Monitorización
    • Gestión
  • Jornadas
    • Primeras Jornadas 2024
  • Noticias
  • Enlaces de Interés
  • Galería

On this page

  • Conclusiones de las Jornadas
  • Objetivos de la Reunión
  • Conclusiones de las Jornadas
  • Reunión interna miembros de ReDec
    • Programa
  • Segunda Jornada - Jornada Pública
    • Programa
  • Logística
    • ¿Cómo llegar?
    • Ubicación
    • Transporte público
    • Alojamientos
    • Información y Dudas
  • Jornada de Campo
    • Inscripción
    • Programa
  • Organiza

Conclusiones de las Jornadas

Aquí tienes las conclusiones de las jornadas.

Jornadas Red Ibérica de Decaimiento Forestal Inducido por el Clima (ReDec) de la investigación a la gestión adaptativa

  • Fecha: 17 (reunión interna), 18 y 19 de Septiembre 2024 (jornadas públicas)
  • Lugar: Nerja, Málaga.

Objetivos de la Reunión

La primera reunión de ReDec tiene como objetivo debatir sobre el estado del decaimiento arbóreo en la península Ibérica. La reunión se organiza en tres jornadas: la primera pretende propiciar un espacio de debate entre los investigadores de la red en torno a mesas de trabajo que engloban las actividades de ReDec; la segunda jornada pretende facilitar un punto de encuentro entre los investigadores y los gestores que hacen frente a los procesos de decaimiento en distintas comunidades autónomas y debatir posibles alternativas de mitigación, adaptación, restauración y resiliencia; y la tercera jornada donde se realizará un viaje compartido entre gestores e investigadores por zonas con diferentes estados de decaimiento en Andalucía.

Conclusiones de las Jornadas

Aquí tienes las conclusiones de las jornadas.

Reunión interna miembros de ReDec

Fecha y Lugar de Celebración

  • 17 septiembre de 2014
  • Lugar: Jardín Botánico Detunda-Cueva de Nerja, Málaga

Programa

Hora Mesa Coordina
08:45 - 09:00 Apertura de la jornada

Directora Conservadora PN Sierra Tejeda, Almijara y Alhama

09:00 - 09:30 Presentación objetivos y programación de la jornada

Francisco Lloret, Paloma Ruiz-Benito, Enrique Andivia y Raúl Sánchez-Salguero

09:30 - 10:45 Definición y estándares de decaimiento forestal

Antonio Gazol, Cristina Acosta y Raúl Sánchez-Salguero

10:45 - 11:15 Café
11:15 - 12:30 El papel del suelo en el decaimiento forestal

José A. Carreira, Lorena Gómez-Aparicio y Jorge Curiel

12:30 - 13:30 Alerta temprana y teledetección del decaimiento forestal

Rocío Hernández-Clemente, Mariano García Alonso y José Luis Quero

13:30 - 14:30 Comida
14:30 - 15:30 Protocolos comunes y monitorización a largo plazo

Francisco Lloret

15:30 - 17:00 Bases de datos e internacionalización

Antonio J. Pérez-Luque, Paloma Ruiz-Benito y Jordi Martínez-Vilalta

17:00 - 17:20 Café
17:20 - 18:15 Gestión forestal, selvicultura y repoblaciones

Rafael M. Navarro Cerrillo, Regino Zamora y Miguel A. de Zavala

18:15 - 19:00 Conclusiones: "state of the art" y prioridades en la investigación sobre el decaimiento en la península ibérica

Francisco Lloret

19:00 - 19:30 Divulgación, comunicación y transferencia a la sociedad. Webpage

Paloma Ruiz-Benito, Antonio J. Pérez-Luque y Raúl Sánchez-Salguero

19:30 - 20:00 Hoja de ruta

Francisco Lloret, Paloma Ruiz-Benito, Enrique Andivia y Raúl Sánchez-Salguero

Segunda Jornada - Jornada Pública

Esta reunión se ha estructurado en dos sesiones. La primera abordará el decaimiento desde una perspectiva que parte de lo local hasta lo general exponiendo instrumentos y herramientas de evaluación, análisis y lucha contra el decaimiento puestas en marchas por diferentes organismos públicos. En la segunda sesión se expondrán una síntesis de la incidencia del decaimiento forestal en distintas zonas de España abriéndose finalmente un foro de debate entre gestores e investigadores.

Fecha y Lugar de Celebración

  • 18 septiembre de 2014
  • Lugar: Salón de actos (planta -2) Museo de Nerja del Ayuntamiento de Nerja (Málaga)

Programa

Hora Mesa Coordina
08:30 - 09:00 Apertura de la jornada

Autoridades

09:00 - 09:15 El decaimiento forestal: Un estado de crisis en el que coindicen disciplinas y órganos administrativos 

J. Ramón Guzmán Álvarez. DG Política Forestal y Biodiversidad. Consejería Medio Ambiente y Sostenibilidad.

09:15 - 09:30 Bienvenida al PN Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama 

Mariana Orti Morís. Directora-Conservadora PN Sierras Tejeda, Almijara y Alhama

09:30 - 09:45 Presentación de la iniciativa ReDec: Conclusiones de la jornada previa de investigación y su aplicación en la gestión forestal 

Francisco Lloret. Catedrático de Ecología de la Univ. Autónoma de Barcelona (UAB) e investigador del CREAF. Co-coordinador ReDec

09:45 - 10:00 La investigación en la ordenación y gestión forestal como herramientas para mitigar el decaimiento forestal

Miguel A. de Zavala. Catedrático de Ecología de la Univ. Alcalá de Henares (UAH)

10:00 - 10:15 Panorámica del decaimiento forestal en España, claves sobre su conocimiento y gestión

Gerardo Sánchez Peña. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

10:15 - 10:30 La Red Nacional de Seguimiento de los Bosques: Redes de Nivel I y II

Asunción Roldán Zamarrón. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

10:30 - 11:00 Café
11:00 - 11:15 Programa de mejora y conservación de los recursos genéticos de la encina y el alcornoque frente al síndrome de la seca

Felipe Pérez Martín. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

11:15 - 11:30 El decaimiento a escala nacional, retos y oportunidades de la investigación

Paloma Ruiz-Benito y Francisco Lloret. Coordinadores ReDec.

11:30 - 11:55 El decaimiento forestal en Andalucía

Grupo de trabajo sobre Decaimiento (Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente–Delegaciones Territoriales).

11:55 - 12:00 El decaimiento forestal en Madrid

Francisco J. Blasco Fernández, Comunidad de Madrid

12:15 - 12:30 El decaimiento forestal en Aragón

Álvaro Hernández, Gobierno de Aragón

12:30 - 12:45 El decaimiento forestal en Cataluña

Jorge de las Heras, Generalitat de Cataluña

12:45 - 13:00 El decaimiento forestal en Galicia

José Matel, Xunta de Galicia

13:00 - 14:25 Almuerzo
14:25 - 14:30 El decaimiento forestal en País Vasco

Alejandro Cantero, HAZI Fundazioa, País Vasco

14:30 - 14:45 El decaimiento forestal en Castilla y León

Gema M. Pérez Escolar, Junta de Castilla y León

14:45 - 15:00 El decaimiento forestal en Murcia

Raúl Arias Puertas, Región de Murcia

15:00 - 15:05 El decaimiento forestal en Navarra

Cristóbal Molina Terrén, Comunidad Foral de Navarra

15:05 - 15:10 El decaimiento forestal en Islas Baleares

Luís Núñez Vázquez, Islas Baleares

15:10 - 15:25 El decaimiento forestal en la Comunidad Valenciana

Eduardo Pérez, Generalitat Valenciana

15:30 - 17:00 Debate y conclusiones. ¿Por qué sería deseable seguir compartiendo conocimiento sobre el decaimiento forestal?

Francisco Lloret, Raúl Sánchez-Salguero y José Ramón Guzmán Álvarez

18:30 - 20:30 Visita guiada por grupos a la Cueva de Nerja y Jardín Botánico de la Cueva de Nerja* 

Es necesario rellenar el formulario *voluntario y no cubierto por la organización 

20:30 - 23:00 Cena social en el Restaurante Hotel Al-Andalus (a 2 min de la Cueva de Nerja)* 

Es necesario rellenar el formulario *voluntario y no cubierto por la organización 

Logística

¿Cómo llegar?

  • Día 17: Jardín Botánico Detunda - Cueva de Nerja. Recinto de la Cueva de Nerja. 29787. Maro. Nerja. Málaga
  • Día 18: Salón Museo de Nerja del Ayuntamiento de Nerja (Málaga)

Ubicación

Transporte público

  • Autobús: Desde Málaga a Nerja (Duración: 1h 30min) (8:30, 10:45, 12:45, 14:00, 15:00)
  • Taxi, Uber o Blablacar desde Aeropuerto o Estación de tren María Zambrano
  • Autobús Urbano Nerja

Alojamientos

  • Nerja pueblo o Nerja Cueva.
  • Web del Ayuntamiento de Nerja
  • Booking

Información y Dudas

  • Raúl Sánchez-Salguero dendrolavide@upo.es

Jornada de Campo

Esta jornada tiene como objetivo realizar un viaje compartido entre gestores e investigadores por zonas con decaimiento en Andalucía para debatir sobre el estado del decaimiento arbóreo en la península Ibérica y posibles alternativas de mitigación, adaptación, restauración y resiliencia

Fecha y Lugar de Celebración

  • 19 septiembre de 2014
  • Salida: Nerja

Inscripción

Para inscribirte a las jornadas públicas del 18 y 19 de Septiembre rellena el siguiente formulario.

Programa

Hora Actividad
08:00 - 08:15 Salida desde Nerja en autobús

Visita a pinares de repoblación y naturales con decaimiento

Visita a formaciones de *Quercus* con decaimiento

Visita a bosques puros y mixtos de pinsapo con decaimiento
20:00 - 20:15 Vuelta a la Cueva de Nerja

Se entregará picnic a cubrir por los participantes y se parará en el camino para los cafés. Se realizará una parada en el aeropuerto de Málaga en el camino de vuelta

Organiza

Red de Decaimiento Forestal Inducido por el Clima (ReDeC)

Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul (Junta de Andalucía)

Universidad Pablo de Olavide

DendrOlavide
 

© 2024 · Made with and Quarto